Paracheirodon Innesi
- Nombre común: Neón, Tetra neón
- Nombre científico: Paracheirodon innesi
- Año de descripción: 1936
- Estatus IUCN: NE (No evaluado)
- Descriptor: Myers
- Familia: Characidae
- Género: Paracheirodon
El Paracheirodon innesi, más conocido como pez neón o tetra neón, es un pequeño pez tropical de agua dulce originario de América del Sur. Puede encontrarse desde la parte baja del río Putumayo. Este importante río atraviesa los países de Brasil, Ecuador, Colombia y Perú, y está ubicado en la parte occidental de la cuenca del Amazonas. Este pez frecuenta aguas con temperaturas más bajas que sus congéneres más cercanos, los cardinalis y simulans. Normalmente habita en aguas cristalinas ubicadas en altitud.
Introducido en el mercado de la acuariofilia a finales de la década de 1930, es uno de los peces más conocidos por los aficionados.
¿Quiénes son los Paracheirodon?
Las especies del género Paracheirodon se denominan comúnmente neones, en referencia a sus características bandas fluorescentes. En 2019, existían 3 especies de acuerdo a FishBase: P. axelrodi, P. innesi y P. simulans. Todas ellas presentan una franja azul fluorescente y no superan los 3 centímetros en la naturaleza.
Estos peces despiertan un interés particular en el mundo acuariófilo. Varias especies se exportan ampliamente en todo el mundo. Según un estudio publicado en 2001, cada año se exportan entre 12 y 15 millones de neón cardinal (P. axelrodi). Esta importante actividad es observada y estudiada por la FUA (Universidad Federal del Amazonas) y el INPA (Instituto Nacional de Pesquisas da Amazônia) para permitir un manejo sostenible de las poblaciones.
Los neones se encuentran en las cuencas del Amazonas y del Orinoco, en la zona ecuatorial. Su forma de vida está ligada a la estacionalidad característica de la región. La mayoría de los hábitats son de difícil acceso.
Los neones se encuentran en una gran diversidad de biotopos que se caracterizan por ser de corrientes lentas y aguas poco profundas con poca luminosidad. Los peces se mueven en grupos de unas pocas docenas de individuos. Cazando entre raíces y plantas acuáticas, a veces incluso por encima de hojas sumergidas.
Los neones se encuentran en una gran diversidad de biotopos que se caracterizan por ser de corrientes lentas y aguas poco profundas con poca luminosidad. Los peces se mueven en grupos de unas pocas docenas de individuos. Cazando entre raíces y plantas acuáticas, a veces incluso por encima de hojas sumergidas.
Morfología:
- Tamaño medio: 3 cm.
- Tamaño máximo: 4 cm
- Longevidad: 5 años
Los neones se encuentran en una gran diversidad de biotopos que se caracterizan por ser de corrientes lentas y aguas poco profundas con poca luminosidad. Los peces se mueven en grupos de unas pocas docenas de individuos. Cazando entre raíces y plantas acuáticas, a veces incluso por encima de hojas sumergidas.
Las hembras se distinguen de los machos por tener una forma algo más curvada en su banda azul y por poseer un abdomen más imponente.
Modo de vida y comportamiento:
- Dieta: Carnívoro
- Sociabilidad: Bancos
- Territorial: No
- Modo de vida: Diurno
Esta especie se encuentra formando pequeños grupos de algunas decenas de ejemplares. Estos peces cazan en las zonas de vegetación en aguas poco profundas. En ausencia de peligro, los grupos son menos compactos y pueden encontrarse incluso, algunos individuos en solitario.
Modo de reproducción:
El pez neón es una especie ovípara que desova en aguas abiertas.
Especies inofensivas:
Esta especie no presenta ningún peligro para el ser humano en caso de contacto.
Presencia geográfica y estado de la población:
El agua del medio en el que se encuentra esta especie en la naturaleza no aparece muy mineralizada, ya que se tratan de aguas provenientes directamente de la cordillera de los Andes. La temperatura puede llegar a ser inferior a 20 ° C.
Tetra Neon (Paracheirodon innesi)
- Temperatura: 20 - 26 °C
- GH (Dureza): 4 - 10
- pH (Acidez): 6 - 7.2
- Corriente: Lenta