Melanotaenia praecox (Pez Arcoiris Neon)
***Al tratarse de un ser vivo, sólo se admite el recojo en tienda luego de la compra. En caso de pedidos combinados con otros productos, únicamente los productos regulares serán enviados a domicilio; los peces deberán recogerse en la tienda.
- Nombre científico: Melanotaenia praecox
- Nombre común: Pez arcoiris neón
- Año de descripción: 1922
- Estatus IUCN: LC (Preocupación menor)
- Descriptor: Weber & de Beaufort
- Familia: Melanotaeniidae
- Género: Melanotaenia
Melanotaenia praecox, conocido también como pez arcoíris enano, es un pez originario de Oceanía. En su hábitat natural, reside principalmente a una profundidad media o cercano a la superficie. Este pez puede llegar a medir hasta 6 cm.
¿Quiénes son los Melanotaenia?
Todas las especies del género Melanotaenia, e incluso de la familia Melanotaeniidae, se conocen comúnmente como "peces arcoíris". Estos deben su nombre a la alternancia de color que caracteriza sus laterales y aletas. En 2021, con 71 especies descritas de 95, el género Melanotaenia posee la mayor diversidad de peces de su familia. Algunos taxones se clasificaron previamente en el género Nematocentris. El género incluye más de 50 especies amenazadas, muchas de las cuales se encuentran en peligro crítico.
Amenazados principalmente debido a la deforestación, la introducción de ciertas especies invasoras y la contaminación agrícola. En ocasiones, en menor medida, el mercado destinado a la acuariofilia descontrolado ha llevado a la reducción local de algunas poblaciones. Más de veinte especies han sido descritas desde el año 2000, en particular en áreas hasta ahora poco exploradas por humanos. Los peces arcoíris son nativos de Oceanía y el sudeste asiático. De naturaleza gregaria, frecuentan una amplia variedad de hábitats de agua dulce, especialmente lagos, ríos y arroyos. Muchas de sus poblaciones residen en Nueva Guinea y el norte de Australia. Melanotaenia proviene del griego antiguo melano = negro y taenia = bandas, que literalmente significa "negro con bandas", en referencia a las bandas negras laterales presentes en los laterales de algunas de estas especies.
En estos peces, el cuerpo comprimido aparece cubierto de escamas relativamente grandes. Todas estas especies presentan dos aletas dorsales separadas y una larga aleta anal. El dimorfismo aparece bien marcado: los machos son más grandes y coloridos que las hembras. Naturalmente, los peces arcoíris se congregan en grandes cardúmenes no muy lejos de la superficie. De carácter pacífico, se alimentan de una gran variedad de insectos, larvas y microorganismos. Complementan esta dieta con diversas plantas, en particular algas.
Aunque puede tratarse de un proceso continuo, la reproducción sucede con mayor frecuencia durante la temporada de lluvias. A partir de ese momento, los machos comienzan a desfilar delante de las hembras mostrando sus brillantes colores, en ese momento, a menudo suele aparecer una banda brillante al nivel de la cabeza. Cuando la hembra es seducida, la pareja se aleja por encima de la vegetación acuática para desovar. Los huevos son demersales y se adhieren al follaje de las plantas circundantes. Los huevos eclosionarán en una o dos semanas dependiendo de la temperatura. En estos peces, la madurez sexual se alcanza al cabo de un año.
Morfología:
- Tamaño medio: 4 cm
- Tamaño máximo: 6 cm
- Longevidad: 4 años
- Forma: Ovoide
Son de forma elíptica, cuerpo comprimido lateralmente. Lateralmente los machos son más “altos” con el lomo más arqueado que las hembras en relación con el largo. La cabeza es pequeña con la boca prominente. Posee doble aleta dorsal siendo más pequeña la anterior, la aleta anal cuenta con una sola espina, la caudal es en forma de V. Cuerpo azul brillante metalizado que cambia según le de la luz. Esta iridiscencia hace que se le conozca como neón brillante. Las aletas dorsales, caudales y anales son de color, rojo oscuro los machos y amarillo en las hembras son omnívoros, alimentándose de vegetación, pequeños peces, crustáceos e insectos
Modo de vida y comportamiento:
- Dieta: Carnívoro
- Sociabilidad: Bancos
- Territorial: No
- Modo de vida: Diurno
El pez arcoíris neón es un pez que vive en bancos a media profundidad y próximo a la superficie. Es un animal carnívoro de temperamento más bien activo. De manera general, esta especie no suele prestar demasiada atención al resto de especies que se cruzan en su camino.
Modo de reproducción:
El pez arcoíris neón es un pez ovíparo que desova en aguas abiertas.
Especies inofensivas:
Esta especie no supone ningún peligro en particular para el ser humano cuando se encuentra en su entorno natural.
Presencia geográfica:
Melanotaenia praecox es una especie de pez que habita en la isla de Nueva Guinea, concretamente de la parte norte, (Irian Jaya), afluentes del río Mamberamo, de fuertes corrientes y aguas claras.
Pez Arcoiris Neon (Melanotaenia praecox)
- Temperatura: 24 - 26 °C
- GH (Dureza): 6 - 13
- pH (Acidez):
6.5 - 7.5 - Corriente: Moderada, lenta y estancada




























