Pez Ramirezi German Blue (Mikrogeophagus ramirezi)
***Al tratarse de un ser vivo, sólo se admite el recojo en tienda luego de la compra. En caso de pedidos combinados con otros productos, únicamente los productos regulares serán enviados a domicilio; los peces deberán recogerse en la tienda.
- Nombre común: Ramirezi German Blue
- Nombre científico: Mikrogeophagus ramirezi
- Año de descripción: 1929
 Estatus IUCN: LC (Preocupación menor)
- Descriptor: Myers & Harry
- Familia: Cichlidae
- Género: Mikrogeophagus
Mikrogeophagus ramirezi fue inicialmente denominado Apistogramma ramirezi en 1948. Posteriormente ha cambiado su nombre de género numerosas veces (incluido Mikrogeophagus) hasta que el Dr. Kullander del Museo de Historia Natural sueco intervino
validando su actual nombre científico.
¿Quiénes son los Mikrogeophagus?
En 2020, el género Mikrogeophagus agrupaba a sólo dos especies: M. altispinosus y M. ramirezi. Estas dos especies enanas se encuentran en las aguas dulces de América del sur.
La denominación del género Mikrogeophagus genera una gran controversia. Han sido necesarios al menos una treintena de años para oficializar este nombre. Aún a día de hoy, se pueden encontrar las dos especies bajo otras denominaciones: Apistogramma,
para el ramirezi, Crenicara para el altispinosus. Y a veces Microgeophagus y Papiliochromis para ambos.
La primera referencia escrita de una especie de este género data de 1948, año en el cual aparece un artículo en una revista especializada en peces ornamentales. Este artículo se atribuye a William T. Innes. La especie, Mikrogeophagus ramirezi, es descrita como Apistogramma ramirezi por George S. Myers y Robert R. Harry. Aunque morfológicamente diferente del Apistogramma, el ramirezi siguió siendo nombrado bajo este género durante muchos años.
No es hasta 1957, cuando aparece por primera vez bajo el nombre de Microgeophagus en un libro sobre peces de acuario. En 1971, después de un artículo de Axelrod, se comienza a imponer el nombre de género Microgeophagus. En ese momento, varias voces se
elevan para pedir la inclusión de los ramirezi entre los Geophagus, un género cercano constituido por cíclidos geófagos de América del sur.
Durante los años 70, la confusión entre las dos especies de género es frecuente. Los ramirezis importados de Bolivia eran en realidad altispinosus. En 1977, Kullander describe el género Papiliochromis, con el ramirezi como especie tipo. Este nuevo nombre fue ampliamente adoptado pero durante los años 80, varios científicos de renombre reafirmaron la prevalencia del nombre de género Microgeophagus, después corregido a Mikrogeophagus, argumentando que este nombre había sido utilizado antes que Papiliochromis para definir a estas dos especies.
Morfología:
- Tipo: Cíclido enano
- Tamaño medio: 3 cm.
- Tamaño máximo: 4 cm
- Longevidad: 4 años
El ramirezi presenta un cuerpo azulado con tonos amarillos o anaranjados al nivel de la cabeza. En ocasiones pueden observarse diversas manchas en tonos marrones, más o menos definidas. Existen algunas variedades de ramirezi con diferente coloración, en particular el ramirezi azul eléctrico y el ramirezi dorado. Estas dos variedades no existen en la naturaleza y son fruto de un largo proceso de selección.
Aunque apreciados en el mundo de laacuariofilia, es poco probable que estos peces se reproduzcan en buenas condiciones. Un estudio realizado ha conseguidodemostrar que los ramirezi machos se sienten particularmente atraídos por la presencia de la mancha rosada característica de lashembras.
Los machos presentan un tamaño ligeramente mayor que las hembras y lucen una aleta dorsal más desarrollada. En los individuos salvajes, una macha rosada es visible en el vientre de las hembras en edad adulta.
Modo de vida y comportamiento:
- Dieta: Omnívoro con tendencia carnívora
- Sociabilidad: Pareja o en grupos
- Territorial: Si
- Modo de vida: Diurno
Este pez de carácter tímido, habita en la naturaleza formando grupos dispersos o en pareja durante el período de reproducción. Puede ser observado en aguas poco profundas, siempre oculto entre la vegetación. En ciertos contextos, es posible observar
algunas exhibiciones de intimidación entre machos. El ramirezi es un pez principalmente detritívoro que puede complementar su dieta atrapando algunos insectos acuáticos, más bien por oportunismo. Este pez pasa la mayor parte de su tiempo nadando entre los restos de vegetación, en busca de alimento.
Modo de reproducción:
Ovíparo que desova en sustrato descubierto. La reproducción tiene lugar en pareja. Después de la fase de cortejo, tiene lugar el desove, este suele producirse entre la vegetacióno dentro de un agujero en la arena del fondo. Durante todo este período, los peces lucen una coloración más brillante, volviéndoseademás más territoriales. Ambos peces se turnan para cuidar la puesta y proteger a los alevines durante un tiempo.
La puesta incluye entre 150 y 500 huevos, de un diámetro de alrededor de 1 mm cada uno. Estos eclosionan después de unascuarenta horas a una temperatura de 30º C. Las larvas son capaces de nadar libremente después de 5 días. Estas permanecen engrupo, escoltadas por los padres durante los primeros días.
Especies inofensivas:
Esta especie no presenta ningún peligro para el ser humano en caso de contacto.
Presencia geográfica y estado de la población:
El Mikrogeophagus ramirezi se encuentra en los Llanos, una vasta llanura cubierta de vegetación situada a lo largo de la cuenca del Orinoco, entre Colombia y Venezuela en América del Sur.
Pez Ramirezi German Blue (Mikrogeophagus ramirezi)
- Temperatura: 23 - 30 °C
- GH (Dureza): 1 - 6
- pH (Acidez): 4.5 - 6.5
 




























