top of page

Poecilia reticulata (Guppy Moscow) 

 

  • Nombre común: Guppy Moscow
  • Nombre científico: Poecilia reticulata
  • Año de descripción: 1859
    Estatus IUCN: LC (Preocupación menor)
  • Descriptor: Wilhelm Peters
  • Familia: Poeciliidae
  • Género: Poecilia

 

El guppy es uno de los peces más conocidos y comunes en el mundo de la acuariofília, especialmente para los debutantes. Debido a su popularidad, la cría de estos peces se ha vuelto intensiva. Los repetidos cruces realizados han hecho a este pez más frágil ante numerosas enfermedades. Aunque esta especie está ampliamente distribuida (siendo incluso a veces invasiva) en su hábitat natural, la forma salvaje de este pez es poco corriente en el mercado.

 

¿Quiénes son los Poecilia?

 

El género Poecilia reúne algunas de las especies americanas más emblemáticas de agua dulce . Entre ellos, podemos citar el guppy, el molly, el guppy endler y el molly velifera. Robustos, estos peces son conocidos por su rápida y fácil reproducción. En algunas especies, esta característica ha permitido realizar una importante selección con gran variedad de colores y aletas, lo que ha
conquistado en gran medida el mundo de los peces ornamentales tropicales.


Además de la pasión que provocan en los aficionados a la acuariofilia, los científicos han utilizado a algunas de estas especies con el fin de crear diversos modelos biológicos aplicables tanto a peces como a organismos vivos. Un hecho menos conocido: los guppies y los mollys han sido exportados durante mucho tiempo, junto con algunas gambas, con el fin de controlar los mosquitos en los trópicos y subtrópicos. Hoy en día, algunas de sus poblaciones son consideradas como invasoras o incluso dañinas en diferentes partes del mundo. Independientemente de la especie, es importante no liberar a este tipo de peces en la naturaleza, aunque bien es cierto que estos peces no deberían soportar el invierno europeo.

 

A pesar de la popularidad de Poecilia, este género aún es en gran parte desconocido. La nomenclatura ha seguido evolucionando durante el siglo XX y el estado de varias especies aún no se ha resuelto formalmente. En 2020, existían 40 especies descritas, incluyendo 10 nuevas especies descubiertas después del año 2000. Varias de ellas tienen una alta tasa de endemismo y al menos dos están ahora en peligro crítico en estado salvaje (P. latipunctata y P. sulfuraria). Por el contrario, algunas de estas especies están presentes en áreas de distribución muy amplias y son capaces de adaptarse a cualquier tipo de biotopo.


Según numerosas fuentes, las especies de Poecilia se clasifican en diferentes subgéneros. Las especies más pequeñas no superan los dos centímetros, mientras que las más grandes alcanzan prácticamente los quince centímetros. La mayoría de Poecilia vive en grupos difusos, en estanques, pantanos y arroyos. La mayoría de las veces residen cerca de la superficie, en áreas poco profundas con vegetación cerca de las orillas. Muchas especies son capaces de aclimatarse al agua salobre y se encuentran también en manglares y ensenadas costeras.

La dieta es generalmente omnívora, con un componente variable de algas, detritos y zooplancton. Algunas especies se alimentan exclusivamente de detritos y algas. En estos peces, las hembras siempre son más grandes que los machos. También poseen colores
más apagados y, a veces, es visible una mancha en la zona del vientre. Los machos pasan gran parte de su tiempo persiguiendo a las hembras, intentando aparearse continuamente. En Poecilia, las hembras dan a luz directamente a los juveniles. Estos se incuban en el vientre de la hembra, con un mínimo intercambio nutricional. Al nacer, las crías parecen permanecer solas, sea cual sea la especie. También se han reportado algunos casos de canibalismo. 

 

Morfología: 

 

  • Tipo: Ovivíparo
  • Tamaño medio: 3 cm.
  • Tamaño máximo: 5 cm
  • Longevidad: 3 años 

 

Como ocurre con el resto de Poeciliidae, el guppy presenta unas aletas pectorales situadas en la parte alta de los lados del cuerpo. Sus aletas pélvicas se encuentran algo adelantadas. Es un pez pequeño, las hembras más grandes no superan los 5 cm. Tiene la espalda achatada y la boca está situada muy arriba.

 

El macho es más colorido que la hembra. Además, posee un gonópodo (órgano copulador) en lugar de la aleta anal trasera. En los machos, las aletas están mucho más desarrolladas que en las hembras. Las sucesivas selecciones realizadas han conducido gradualmente a la creación de distintas variedades atípicas. Las colas de los machos pueden tener forma redonda, de espada (alta o baja) o velada. Las más comunes son las colas en forma de abanico y triangulares. La hembra presenta un mayor tamaño que el macho (unos 4 cm por 3 cm en el macho) siendo siempre algo menos colorida. Presenta además una mancha oscura a nivel del estómago

 

Modo de vida y comportamiento: 

 

  • Dieta: Omnívoro con tendencia carnívora
  • Sociabilidad: Pequeños grupos
  • Territorial: No
  • Modo de vida: Diurno 

 

El guppy es un pez que se encuentra formando grupos de mayor o menor tamaño. Reside naturalmente cerca de la superficie donde pasa su tiempo recolectando alimento. Los machos son particularmente opresivos con las hembras. Es una especie muy prolífica que tiende a volverse invasora.

 

Modo de reproducción: 

 

Se trata de peces ovovivíparos: los alevines se incuban en el vientre de la hembra. Cuando se liberan, se encuentran ya listos para alimentarse por sí mismos.

 

Especies inofensivas:

 

Esta especie no presenta ningún peligro para el ser humano en caso de contacto. 

 

Presencia geográfica y estado de la población: 

 

El guppy es originario del continente americano. Ya en 1940, se introdujo ampliamente en todo el mundo utilizándolo para controlar a población de mosquitos. Actualmente está presente en numerosas islas tropicales como Martinica o Nueva Caledonia. Distintas referencias indican que la especie ha desarrollado diferentes coloraciones específicas en las islas donde se introdujo.

Guppy Moscow (Poecilia reticulata)

SKU: peces07
S/.10.00Precio
IGV incluido
Cantidad
Agotado
    • Temperatura: 18 - 28 °C
    • GH (Dureza): 6 - 15
    • pH (Acidez):5.5 - 8
    • Corriente: Lenta y Estancada

Productos relacionados

bottom of page